martes, 23 de febrero de 2016

Presidencia de Néstor Kirchner (2003- 2007)

Durante la presidencia de Néstor Carlos Kirchner, desde el año 2003 al 2007, se vio un gran aumento en el presupuesto a la educación pública, desde el primer momento su gobierno priorizó a los más débiles y la educación pasó a ocupar un lugar central, antes del 2003 se destinaba en la Argentina menos del 3% del PBI a la educación y después se comenzó a destinar el 6% del mismo, en el año 2005 el presupuesto se duplicó en relación con el 2003 y en el año 2006 se triplicó. Esto implicó un crecimiento que fue de 2.300 millones iniciales a 6.700 millones de pesos en el 2006, con la continuación del gobierno kirchnerista el presupuesto educativo total para el 2009 fue de 18.000 millones de pesos, creando así la inversión educativa más grande de la historia de nuestro país.
Esta propuesta de construir una educación que garantice oportunidades para todos y todas se vio impulsada por políticas inclusivas como por ejemplo el programa nacional de inclusión educativa, 100.000 niños y jóvenes regresaron a la escuela a través de las becas “todos a estudiar” y “volver a estudiar”, por otro lado se implementó el programa nacional de Compensación Salarial Docente, creado en cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, asistió a las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Desde 2003, el piso mínimo salarial aumentó en un 48 %, también ayudo la impulsión de la AUH (Asignación Universal por Hijo), un monto de dinero destinado a todos los desocupados y Monotributistas sociales; y a los trabajadores no registrados y de servicio doméstico que ganen igual o menos del salario mínimo, vital y móvil, este monto se paga el 80% en forma directa y el 20% restante podrá ser retirado una vez al año, cuando se demuestre que el niño concurrió a la escuela y que cumplió con los controles de salud a través de la libreta nacional de seguridad social, salud y educación. En el caso de los hijos discapacitados se paga $1080 por mes.

Se comenzó esta gestión garantizando un piso mínimo salarial de 700 pesos. En el 2006, se incrementó ese salario mínimo un 20%, llevándolo a 840 pesos y en el 2007, el piso alcanzó los 1040 pesos, también desde 2004 se distribuyeron 54 millones de libros.
En relación con las infraestructuras universitarias el programa de Apoyo al Desarrollo de la Infraestructura Universitaria finalizó 110 obras. Durante el presente año el financiamiento alcanzó los 156 millones de pesos, totalizando la suma de $ 413 millones desde su creación.

Siempre digo que hay que atreverse a soñar y a pensar que se pueden encontrar caminos para solucionar problemas que parecen sin solución, en un país al que le ha pasado lo que le ha ocurrido al nuestro, no de casualidad.” Néstor Kirchner (Discurso de presentación de la Ley de Financiamiento Educativo, 9 de septiembre de 2005)

No hay comentarios:

Publicar un comentario